Durante todo el curso, los alumnos de 1º del ciclo habéis realizado un proyecto empresarial dividido en distintas partes. Además lo habéis ido corrigiendo.
Es el momento de juntar todas las partes corregidas y entregarlas impresas en un único documento.
La fecha tope de entrega es el 16 de junio (jueves).
En este enlace podéis descargar todo lo que se debería incluir.
Artículos, vídeos, fotos, viñetas, actividades, calendario-agenda, extraescolares... para completar y facilitar el seguimiento de tus materias en el IES RODANAS.
lunes, 30 de mayo de 2011
viernes, 27 de mayo de 2011
Entrega del proyecto de FUNDAMENTOS
Durante este curso habéis realizado un proyecto empresarial. Lo habéis trabajado por partes y habéis corregido lo que no estaba bien.
El último paso para terminar, es entregar todo el trabajo realizado de forma impresa.
La fecha tope es el lunes 30 de junio.
En este enlace podéis descargar el guión de lo que se pide (es un resumen de los guiones anteriores). Deberéis presentarlo en el orden que se indica.
El último paso para terminar, es entregar todo el trabajo realizado de forma impresa.
La fecha tope es el lunes 30 de junio.
En este enlace podéis descargar el guión de lo que se pide (es un resumen de los guiones anteriores). Deberéis presentarlo en el orden que se indica.
Tema 6: Marketing
Deberéis realizar un estudio para vuestra empresa describiendo el mercado al que os dirigís, la estrategia que vais a seguir, así como el análisis del marketing mix. Guión del tema 6.
Tema 4: Área de aprovisionamiento
En esta unidad vamos a trabajar el área de aprovisionamiento, especialmente los métodos de valoración de existencias, el proceso de compra y sus documentos, la contabilidad y el IVA. En este enlace se publica el guión de trabajo de este tema.
domingo, 15 de mayo de 2011
Preparar Selectividad (P.A.U.)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcgZbm5kisK6QuLwTe1ariWdBOkXzETDLyvAIvpp6IGFh2b6IChB0Tf4XXhOTxj9PdsWb9x_TNeBiDlsaI05_OP6P_jPYHKF0up_FyKw64v5sJDnQoQDbcj7FI4VHoygMcGeEiMFVWGPg/s200/universidad-zaragoza-.jpg)
Los de Economía de la Empresa están resueltos, pero en clase los haremos antes de ver la solución para ir más preparados al examen y con más confianza.
viernes, 29 de abril de 2011
Declaración del I.R.P.F.
Desde hace unos días estamos escuchando en las noticias económicas que ya ha empezado el período para presentar la declaración de la renta correspondiente al ejercicio 2010. Ya hemos estudiado en clase que el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un impuesto directo que grava las rentas generadas a lo largo de un año. Así que ahora nos queda poner en práctica lo que hemos aprendido.
Aunque vosotros todavía no tenéis que realizarla vamos a practicar mediante el simulador que ofrece la web de la Agencia Tributaria cómo habría que realizarla.
En este enlace podremos consultar las dudas que tengamos sobre la normativa a aplicar dentro de "Manuales y normativa".
Aunque vosotros todavía no tenéis que realizarla vamos a practicar mediante el simulador que ofrece la web de la Agencia Tributaria cómo habría que realizarla.
En este enlace podremos consultar las dudas que tengamos sobre la normativa a aplicar dentro de "Manuales y normativa".
domingo, 20 de marzo de 2011
Búsqueda de empleo
En internet podéis encontrar muchas páginas donde se explican los temas que estamos trabajando en clase: carta de presentación, currículum y entrevistas de trabajo.
Además de lo que trabajamos en clase os pueden resultar de ayuda los siguientes enlaces:
Además de lo que trabajamos en clase os pueden resultar de ayuda los siguientes enlaces:
- Test psicotécnicos on line. (En la parte de la derecha para seleccionar el tipo de test).
- Currículum.
- Carta de presentación. (Prestad especial atención al puesto que solicitáis y al tipo de carta que corresponde en cada momento).
- Entrevista de trabajo. (Tipos de preguntas).
domingo, 13 de marzo de 2011
Prevención de Riesgos Laborales
El pasado 11 de marzo los alumnos del ciclo estuvisteis en una charla sobre Prevención de riesgos laborales. Con la información que en ella se os dio y la que se facilitará en clase, los alumnos de FOL (2º de ciclo) deberéis realizar un trabajo que tendréis que entregar el 21 de marzo y cuyo guión se facilita en este enlace.
martes, 8 de marzo de 2011
Jugando en la Bolsa
Todos los días se escuchan noticias acerca de si sube o baja la bolsa, de cómo afectan algunas noticias politico-económicas a los mercados financieros, etc. Por eso, durante los meses de marzo y abril los alumnos/as de 1º de Bachillerato aprenderéis el funcionamiento de la Bolsa.
Vais a participar en un JUEGO DE BOLSA. Se trata de que según las instrucciones que se os han facilitado, a lo largo de 4 semanas estéis pendientes de cómo fluctúa la bolsa española. Tendréis que comprar y vender acciones, y aunque se mirarán los beneficios o pérdidas obtenidas, recordad que lo más importante es que justifiqueis vuestras decisiones.
Recordad además que cada semana tenéis que publicar en esta entrada las operaciones que habéis realizado (nombre de la acción, número, precio por acción y capital pendiente de invertir o saldo). Indicar qué grupo realiza la entrada (en añadir perfil: nombre/URL).
Aunque se os ha entregado una plantilla donde podéis anotar vuestras operaciones, aquí tenéis un ejemplo de cómo podríais hacerlo utilizando excel. El motivo escribidlo de forma breve aunque en el informe tenéis que explicarlo y justificarlo. (Indicad la fuente de la que obtenéis la información).
Algunas webs que podéis consultar:
Vais a participar en un JUEGO DE BOLSA. Se trata de que según las instrucciones que se os han facilitado, a lo largo de 4 semanas estéis pendientes de cómo fluctúa la bolsa española. Tendréis que comprar y vender acciones, y aunque se mirarán los beneficios o pérdidas obtenidas, recordad que lo más importante es que justifiqueis vuestras decisiones.
Recordad además que cada semana tenéis que publicar en esta entrada las operaciones que habéis realizado (nombre de la acción, número, precio por acción y capital pendiente de invertir o saldo). Indicar qué grupo realiza la entrada (en añadir perfil: nombre/URL).
Aunque se os ha entregado una plantilla donde podéis anotar vuestras operaciones, aquí tenéis un ejemplo de cómo podríais hacerlo utilizando excel. El motivo escribidlo de forma breve aunque en el informe tenéis que explicarlo y justificarlo. (Indicad la fuente de la que obtenéis la información).
Algunas webs que podéis consultar:
miércoles, 9 de febrero de 2011
VIAJE A HUESCA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhIdu2hobvaS6u_y1wFWglW77aOC6o6NzV1z3qH8W9-1fkzpUzgDJbgwcU9e3ygCc5NHhBR4vjph9YDCJ0BNvf6shBMcL19GQn6ZL5RLdqOxjJSPYXQB6H1r1W-Z5a891aVM3-0WsKHQXA/s320/1%25C2%25BA+bchto.jpg)
Por la tarde se realizaron unos talleres en el Aula Vivero de la DPH relacionados con la publicidad y el comercio justo. Pudimos analizar cómo los anuncios consiguen atraer nuestra atención, conocer los principios de la publicidad: Atención, Interés, Deseo y Acción (AIDA); los elementos de la publicidad: logotipo, color, slogan y mensaje; así como algunos detalles que deberíamos mirar en los envases cuando realizamos nuestras compras.
miércoles, 2 de febrero de 2011
Taller sobre Experiencias Emprendedoras
Suscribirse a:
Entradas (Atom)